HISTORIA 4º ESO: Semana del 25 de mayo al 3 de junio

¡Buenos días!
Arrancamos una nueva semana... Y, con ella, podemos dar una muy buena noticia para vosotros/as... ¡SOLO NOS QUEDAN DOS TAREAS!
Sé que estáis cansados/as... Ya empieza a hacer calor; llevamos meses aguantando una situación muy difícil... Y lo que os apetece es empezar a desconectar de tanto esfuerzo...

Desde aquí, ya sabéis, siempre os agradezco tanta dedicación (¡e ilusión incluso, en algunos casos!) con las que seguís cada semana, sumando y aprendiendo. Y dejándome aprender a mí también, con cada una de vuestras tareas.


La penúltima tarea del curso se centra en conocer el periodo de la II República Española. Analizados los fascismos de los años 20 y 30 (Ya comprobasteis cómo España tuvo también su dictadura, la de Primo de Rivera, nacida de la influencia de Mussolini. La monarquía de Alfonso XIII acabará muy desgastada y, a partir de unas elecciones municipales, en las que gana la opción republicana, el rey se va de España y se inicia el camino republicano,instaurándose la república el 14 de abril de 1931.

¿Cuál es la propuesta?

Conocer mejor este periodo, y explicarlo desde exposiciones orales, grabadas en vídeo. Después de esto, elegiremos la vida y el legado de una mujer que desarrolló su vida y obra en este contexto, y explicaremos, también en la exposición, su importancia.






Para buscar la información sobre el tema, tenemos el libro de texto (Para el contexto general, y también para algunas de estas mujeres), y utilizaremos internet para investigar sobre las biografías.

Os dejo, además, algunos vídeos de los que podréis tomar nota para la exposición.


LA SEGUNDA REPÚBLICA (Resumen de la serie: "Memoria de España")


La enseñanza en la II República


La mujer en la II República

¡Ánimo!
¡Vamos a disfrutarlas!

Comentarios

Entradas populares