GEOGRAFÍA 3º ESO (Sesiones de la semana del 11 al 15 de mayo)
¡Hola clase!
Lo primero que tengo que deciros es que ESTOY ALUCINANDO CON LOS PROYECTOS que nos estáis mandando, tanto las maquetas, como los informativos... De Energías Renovables estaremos aprendiendo... ¡Pero en creatividad, nos estáis enseñando a nosotras!
De todas formas, tenéis en el correo algunas indicaciones (En el caso de algunas personas) que os ayudarán a subir la nota en esta semana; ya sabéis que también es una tarea para Física y Química. Enviadnos dudas y sugerencias a las dos; si no habéis recibido ninguna propuesta de mejora, ¡seguimos adelante!
ESTA SEMANA (Tanto para las personas que ya han cerrado su proyecto, como para las que pueden mejorarlo, teniendo en cuenta que tenéis el tiempo de Física y Química, también) seguimos adelante. Para ello, hacemos:
- Ponemos el título en el cuaderno: INDUSTRIA EN ESPAÑA. La deslocalización industrial
- RESUMEN DE LAS PÁGINAS 134, 135, 140 Y 141 DEL LIBRO
- VISIONADO DE LOS DOS REPORTAJES: "Detrás de la ropa que llevamos, hay personas"
- CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- ¿Qué entiendes, por tanto, por DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL? ¿Para qué se hace? ¿Quién sale ganando? Explícalo con tus palabras.
- Según todo lo aprendido, ¿por qué nos puede costar una camiseta 10 euros en alguna tienda de Andalucía, o de España?
- Esto ya lo hemos debatido y trabajado en clase... ¿Cómo podemos ayudar, como consumidores/as, a frenar las injusticias derivadas de la DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL?
- ¿Cuál sería la solución? ¿Dónde podrían estar las industrias y cómo tendrían que ser, para que todo fuese más justo?
- PONLE UN TÍTULO A LOS REPORTAJES, QUE RECOJA TU OPINIÓN.
Comentarios
Publicar un comentario