HISTORIA: Sesión 20 marzo (8:15 h)



¡Y terminamos la semana!

Ya vamos viendo el horizonte... Espero que la hayáis llevado bien, que estéis tranquil@s y que, las tareas que os mandamos os estén ayudando a llevar vuestros días...

En la clase de hoy no voy a añadir ningún punto más del trabajo.
 Terminamos (¡y enviamos por correo!) hasta el punto siete. 

Tras corregir varios trabajos, os indico algunas recomendaciones más, a la hora de presentarlos: 

-Señalar bien la separación entre apartados, y los títulos de cada pregunta (Podemos ponerle color)

-Cuidar las faltas de ortografía y eliminar tachones. 

-En las dos actividades del principio, al insertar ilustraciones, cuidamos la presentación: Que sean dibujos e ilustraciones con sentido, que entendamos bien la segunda. Se trata de un mapa de cómo érais en el XIX (Sois parecidos, seguro, pero tenéis otro dueño. Reflejadlo de alguna manera en el mapa)



Cuando terminéis el trabajo (Hasta el 7), y me enviéis las fotos, podéis dedicar un rato a la lectura de "Todos deberíamos ser feministas". Si iniciáis hoy la lectura, contadme por correo qué os parece.

Os dejo el vídeo de la conferencia, base del artículo que os estáis leyendo. El feminismo, en un país como Nigeria, que ha vivido (y sigue viviendo) las consecuencias de su colonización y descolonización, es un movimiento que, si bien reivindica la igualdad entre mujeres y hombres, desde países como Nigeria, aún tiene más obstáculos para triunfar y lograr la igualdad efectiva entre todos los colectivos





Y, por último, algunos vídeos del tema que estamos tratando. En esta ocasión, no soy yo la que "os da la charla". Son clases-tutoriales muy interesantes, acerca del proceso de colonización del XIX, y la descolonización del XX.



Comentarios

Entradas populares